El equilibrio no siempre existe, hay veces que la balanza debe tener más peso en lo físico y otras en lo psicológico.
Prácticamente todas la semanas voy al fisio o rehabilitación, de esta manera consigo fortalecer la musculatura y aliviar el dolor por atrofia. Además, en IMSKE me han enseñado a hacer ejercicios de cadera que me hace liberar tensión y por lo tanto me vienen bien también para este tema. Hay muchísimos días que no me apetece ir pero me esfuerzo, me obligo y voy porque sé que es beneficioso para mí.
Los días o semanas complicadas de dolor, no hago prácticamente nada más que eso: medicación, electroacupuntura, punción seca y masaje.
Eso sí, las semanas que me encuentro un poco mejor aprovecho y hago todo lo que no debo para alimentar mi mente. Lo hago aún sabiendo que la siguiente semana estaré jodida de dolor. Muchas veces es necesario sentirme feliz y con adrenalina para contiuar con la vida.
Eso sí, aunque parezca una locura, siempre lo hago controlado y sin peligro. Una vez hago una actividad puedo sentir dolor pero no hay peligro de lesión. Os pongo un ejemplo: El surf, no siempre puedo practicarlo como me gustaría. Para ello y para no fastidiar, hago baños cortos o modificamos posturas según mi condición. Mi entrenador y yo tenemos algo claro y es que en cuanto empiezo a notar un dolor un poquito más elevado, nos salimos del agua y toca reposo.
Por otro lado, hacer deportes de riesgo tales como: escalada, skate, snow no es algo que a nivel físico sea conveniente pero sí a nivel psicológico y mental. No los practico de manera continua, más que nada porque no puedo a nivel músculo esquelético. Pero, me gusta practicarlos de manera esporádica ya que, me dan tanto chute de energía y felicidad que me dura muchos meses esa sensación. En marzo hice snow por primera vez en mi vida, luego estuve dos semanas muy fastidiada pero era feliz, todavía recuerdo ese momento y sonrío. Así que entenderme, me valió la pena esa dosis de felicidad. Muchas veces hay que priorizar la salud mental a la salud física y viceversa.
No sé si me explico. Es un tema que he hablado tanto con mi psicóloga como con mi traumatólogo y ambos dos han coincidido en lo mismo, sigue así, nadie más que tú, conoce tu cuerpo. Así que, si ambos coinciden, no estaré haciéndolo tan mal, jaja. También os digo que, o sigo así o psicológicamente muero.
Necesito estos retos para que la raya de felicidad suba, ya se encargan el dolor y las limitaciones de bajarla más a menudo de lo que me gustaría.
Lo que quiero hacerle ver a la gente que está en mi misma situación es que por tener una discapacidad o una incapacidad no hay que dejar de vivir. ¡Nos merecemos ser felices también! Eso sí, siempre con supervisión médica por favor.
¡FELIZ MIÉRCOLES Y A SONREÍR!
Quiero decirte que me ha llegado mucho tu post sobre la salud mental, tu físico… Me ha llegado porque yo he pasado por épocas en que por mucho que hiciera mi físico no mejoraba o estaba muy acomplejada. Pero fue gracias a priorizar lo que a mí mente le hacía feliz aunque fuera una locura físicamente hablando, lo que me sacó de ahí. Y también mejoró mi físico. Porque cambió la manera en la que me dirigía a él mentalmente. Es difícil aceptar que tienes complicaciones más allá de los que todos tienen por el hecho de existir.
Pero a día de hoy, puedo decir que mi problema físico me hace feliz. Con esto quiero decir que, sí, ojalá no haber pasado todas las operaciones y movidas, pero hoy no me puedo sentir más orgullosa de las habilidades físicas que tengo. Y de obtener más. Y puedo asegurar que TODO EMPEZÓ EN LA MENTE.
Mente que ahora me está traicionando psicológicamente hablando. Pero ahora es el físico el que me ayuda a seguir adelante, porque si pude poner mi mente fuerte para mi discapacidad, puedo para cuando no estoy en mis mejores momentos. Aunque no me lo crea, será así.
Muchas gracias por escribir lo que has escrito, es auténtico y sanador.
Te seguiría hablando de esto mil horas, pero solo diré que, sea como sea, nuestra vida nos pertenece SIEMPRE. Y aunque no siempre podamos con la misma intensidad, no vamos a parar de seguir
A pesar de tus dolores, limitaciones, bajones, días chungos y días peores… A mí me transmites alegría, buen rollo, buena actitud, ganas de todo… Por eso me encanta ver tus post… Porque con ellos me quejo menos de los lunes. Sabes q soy tu fan no? Un abrazote y en breve otro bizum pero de 1,20 anda… 😘😘😘😘
Pingback:Cómo Ser Eco Friendly Sin Darte Cuenta By Mireia Cabañes