¿Qué ver en Hervás? No sé ni por dónde empezar. Es un pueblo pequeño pero tiene tanta historia que cada rincón es de digno de ser observado y fotografiado.
Empecemos por su barrio judío, que por cierto, es de los mejores conservados de España y fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Conforme paseas te sumerges en otra época, calles estrechas en las que vivieron familias judías hasta que fueron expulsadas en 1492. Algo que me encanta son sus edificaciones, sus balcones de madera llenos de flores y las fachadas de teja en las que algunas luce la Estrella de David como símbolo de la unión judiocristiana.
En este barrio se encuentra la calle más estrecha de España. Situada en lo más alto del barrio, está la iglesia de Santa María de las Aguas Vivas que es de origen templario.
En su calle de abajo, encontrarás un cartel que señaliza el camino y explica al visitante los rasgos principales de la judería de Hervás. Entre sus calles, encontrarás tiendas artesanales, alguna que otra fuente y una cabina de madera, que probablemente, jamás hayas visto.
Vaya pueblo bonito bonito!!!!!
Gracias por este pedazo de post 😍😀
Es lo que tiene que me acojáis tan bien y que sea tan precioso. Sabes de sobra que cada X tiempo necesito ir para desconectar y respirar aire fresco.
Chulo,chulo,pero por qué nadie habla del museo de la moto?
Toda la razón, tengo pendiente ir! Así que, al próximo, si voy, lo incluyo! Que no me gusta hablar ni recomendar sitios en los que no he estado. Un abrazo!!!
Felicidades, yo llevo escribiendo sobre Hervás (Mi paseo soñado por las calles de Hervás), la (Estrella de David) y otros y reconozco que no se puede decir tanto en tan poco espacio, además las fotos en una nebulosa que resalta aún más su belleza, enhorabuena y gracias por tu reportaje…(floren)
Muchísimas gracias Floren, me ha encantado el comentario. De Hervás se puede escribir tanto… que quizás hasta me animo a continuar con otro post. Muchas gracias a tí por leerme y atreverte a comentar. Te leo!